¿Qué es el Pedaleo en redondo?

Hola soy Merlys tengo 38 años venezolana, de profesión administradora, actualmente instructora de indoor cycling y coordinadora deportiva del club de polo by Dmoov. Estoy casada, vivo en Chile desde el 2013, cuando me vine con mi hermosa hija y compañera.

Siempre he amado el deporte, fui maratonista, corría todo lo que se presentase en los fines de semana. En Chile me enamoré de la bicicleta y comencé a trabajar dando clases de indoor cycling (certificada en Venezuela por hobby) en el Club de Golf Los Leones. En el 2015 conocí un nuevo ciclismo indoor “realryder” , que es una bicicleta Indoor que se inclina y gira simulando el ciclismo real.

Más tarde, el 2019 descubrí el fitness empecé a prepararme para competir, un deporte con mucha disciplina y constancia, gané oro en mi categoría fue una increíble experiencia.

Mis inicios en la bicicleta

Comencé con Mountain Bike, en un evento Specialized del día de la mujer conocí las chicas de pedalea por ti y amé esto más aún, donde me sentí full apoyada y me llené de energía todas contando sus experiencias. Realicé mi primera carrera la Trek Subaru, luego corrí el Mountain Bike Tour en el 2016, en el penúltimo circuito tuve una caída me fracturé la mano y golpee muy fuerte el hombro quedando inhabilitada para la próxima competencia, y obvio para terminar la temporada. Pese al accidente, seguí entrenando en mis clases aunque el médico me había dicho que no podía, pero ustedes saben cómo somos, nos pica ese bichito nos dicen que no y es si nos dicen que si y es si- realicé un triatlón de Mtb en 2017 el Xterra en el que quede de tercer lugar en mi categoría, tremendo triunfo que nunca me imaginaria.

En el 2019 me pego el bichito del ciclismo de ruta pensando que no podía seguir golpeándome por el tipo de trabajo que tengo, aprendí una nueva técnica de pedalear donde involucras una concentración diferente que de pasar a ser individual pasa a formar grupos de pedaleo, es mucho más conversable y amigable en los entrenamientos, demanda otro tipo de habilidades, tiempo y esfuerzo, y me encanto. En mi cumpleaños, mi esposo me regaló “Mi Suzi” (Modelo Tarmac) en la que me metí más y más en esto, no como profesional pero si exigiéndome, “un yo vs yo”

La gente que conoces en este deporte es increíble siempre buscando la forma de incluir incluso la familia , siempre te aportan algo te ayudan y te dan una vibra maravillosa, realice mis primeros 120 km en mi hermosa Suzi De Santiago -Algarrobo, tremenda experiencia realizada por Reinas del Pedal, con monitores teníamos a unos secos del pedal cómo Sergio Alarcón fundador de watts co , Dominique Lavanchy entre otros. Sergio nos iba enseñando las técnicas de cómo ir en pelotón, debo aceptar que me quemó los cuadriceps pero si no es así no aprendes, y siempre te quedarás en tu estado de confort así que se agradece .

Pedaleo redondo: ¿Qué es?

No soy experta, sin embargo te puedo ayudar a entender un poco de qué se trata.

Pedalear en redondo, es ejercer la fuerza tanto en la bajada del pedal como en la subida (empujar y jalar) así aprovechamos la fuerza de ambas piernas y los diferentes músculos para pedalear.

El Pedaleo Redondo, se produce cuando intentamos mantener una fuerza lo más constante posible durante el ciclo de la pedaleada, es decir, aplicamos fuerza en todo el recorrido de la biela, empujando y traccionando. Este pedaleo consiste en efectuar giros de 360 grados en torno al eje del pedalier, sin embargo no es lo mismo pedalear que darle a los pedales.

Está técnica de pedaleo la debes aplicar luego de haber corregido la posición correcta del sillín en la bicicleta relacionada con la altura del sillín, su horizontalidad y el “retroceso”, e incluso verificar que las calas estén posicionadas correctamente y lo importante que es su uso puede ser tanto indoor cómo outdoor.

Técnica

Primero que todo es muy importante la coordinación, la técnica la debes hacer de la siguiente manera:

Empujar hacia abajo, luego hacia atrás, hacia arriba y terminar empujando hacia delante continuamente. En esta técnica, involucramos músculos extensores y flexores de nuestras piernas

Muy importante:

  • Siempre debes estar sentada.
  • Buscar tu cadencia.
  • Practicar y entrenar la técnica en tu gimnasio o rodillo.
  • Tener una buena posición de las piernas sobre la bicicleta (nunca afuera o hacia adentro).
  • Prestar especial atención en los puntos muertos del pedaleo.
  • Y como lo dije arriba vigila las medidas de tu bicicleta.

¿Cuáles son sus beneficios?

El pedaleo redondo mejora la eficiencia y el rendimiento en el ciclismo de resistencia, siempre que se haya entrenado y aplicado bien la técnica. No sirve ponerse a tirar hacia arriba de cualquier forma, podría ser incluso contraproducente. Además, genera más potencia en periodos cortos de tiempo.

¿Qué contras tiene?

Puede generar un gasto energético excesivo en un periodo medio-largo podría producir lesiones debidas a anoxia muscular (poco oxígeno en un tejido) calambres, y sobre carga en los isquiones y gemelos.

Consejos y tips para iniciarte

Lo primero sentirte cómoda, hacer conexión con la bicicleta que escojas, tanto si vas a practicar indoor cómo outdoor, en todo caso para ambos los zapatos con fijación son muy importante para poder realizar un pedaleo más efectivo, una buena calza sobre todo si te vas a iniciar para que no te quede doliendo los isquiones y quieras volver a pedalear al día siguiente yo uso los RBX de Specialized son super cómodas además de tener los tirantes con conexión magnéticos. Buenos calcetines tambien es importante para no dañar tus pies y no te aprieten los tobillos. Siempre debes iniciar y terminar con un buen calentamiento y elongación.

Por último, tener paciencia con los objetivos que estén buscando, esto también es para disfrutarlo y divertirte.

Me encantó haber podido compartir un poquito de mí y de lo que sé con ustedes, ojalá podamos ser cada día más mujeres apasionas por este deporte, del cual no te puedes desprender, la bicicleta las llevará a lugares nunca antes pensados …a seguir activas en casa en esta cuarentena, ánimo y recuerden #yomequedoencasa

Las invito a seguirnos en instagram @colibri12 @pedaleaporti_chi y escribirnos al correo blogpedaleaporti@gmail.com por si tienen dudas.

Nos vemos!!!
Be Yourself


Merlys Mata
Colaboradora Pedalea Por Ti
@colibri12

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: