Lo que extraño de rodar…

El viento en la cara, olor a tierra mojada, el sol acariciando tu cuerpo, el canto de las aves, eres tú y esa colina, eres tú y ese sendero que tanto amas, que tanto te ha enseñado, en la cual te haz caído y levantado, escape, naturaleza y tu ansiada libertad. ¿Cuántas de nosotras extrañamos pedalear?.

Te dejamos el lindo relato de nuestra Fer, contándonos lo que extraña de rodar.

Hola a todas, soy Fernanda Romero, tengo 26 años, soy estudiante de Ingeniería en Minas. Desde pequeña me gustaba participar en actividades deportivas o artísticas, como talleres de danza, teatro, hasta voleibol, complementando mis tiempos libres de estudios y trabajos. Practico mountainbike hace unos 5 años y ha llegado a mi vida a dar esa libertad y adrenalina que todos sentimos, conociendo lugares maravillosos y conectando con la naturaleza.

 Andar en bicicleta es una de la terapia más satisfactoria, poniendo a prueba mente y cuerpo, pero sabemos que en tiempos de cuarentena, en estado de alarma y las restricciones afectan a los ciclistas profesionales y aficionados porque ya no podemos salir a pedalear en grupo o realizar rutinas individuales al aire libre. Debemos armarnos de mucha paciencia. Vemos que estamos todos limitados por todas partes y que hay que intentar hacer todo lo que posible para que se vuelva pronto a la normalidad. No vale la pena lamentarse, así que nos tenemos que hacer a la idea de que esto es lo que toca ahora y echarle imaginación con los entrenamientos.

Lo primero que hay que hacer para no perder la capacidad física es evaluar si es posible realizar otro tipo de deporte que nos permita mantenernos en forma durante los meses que no podremos practicar ciclismo. No hay que olvidar que lo importante es mantenerse en movimiento, aunque sea con deportes de bajo impacto como el yoga o series de ejercicios indoor, porque de esta forma mantenemos nuestro cuerpo y nuestra mente saludables. Mantener musculatura y que el peso no se vaya demasiado. Se trata de estar en una forma que nos permita, cuando podamos volver a rodar, estar listos en dos o tres semanas.

En el blog “5 cosas para hacer en cuarentena” y “Armando nuestro rincón de entrenamiento(sufrimiento)” podrán encontrar actividades para realizar en casa.

Pero por mucho que podamos compensar con rutinas online las horas arriba de nuestra bicicleta, no nos llenan de verdad como lo hace el ciclismo. Nada se compara con el simple placer de andar en bicicleta, ya sea en ruta o mtb somos el pasajero y a la vez el motor, donde se construye la síntesis perfecta entre cuerpo y máquina. Definitiva, el montar en bicicleta te produce una sensación completamente diferente, vas capturando colores, olores, aromas, circunstancias que si viajas en auto, en moto o en avión, no las captas. En cambio, en bicicleta vas absorbiendo todo.

 Ni que decir tiene, que la montaña y el anhelo insaciable de escalarla, siempre ha formado parte del espíritu indómito del ser humano, la aventura. En la montaña no sólo se pasan penurias, se disfruta de una extraña fusión entre el sufrimiento, la soledad y la belleza más salvaje de la naturaleza.  Para mis las bajadas son la gran recompensa a este sufrimiento, por eso en cada salida siempre tengo un objetivo en mente y, cuanto más alto mejor…

Las emociones que sientes encima de una bicicleta son inmensas, es increíble como un simple medio mecánico se puede fundir con nuestro corazón y nuestra alma hasta convertirse en un todo uno, te ayuda a sentirte exitoso contigo mismo y con respecto a los demás. Al ser un ejercicio continuo libera muchas endorfinas. ¿Qué hacen las endorfinas en nuestro cuerpo? Pues son las responsables de generar estado de bienestar, e incluso de euforia, es decir, son las responsables de tu estado de felicidad.

La bicicleta te da una puñetazo y luego te apapacha. En el ciclismo no finges nada, pero tal vez la felicidad por un logro alcanzado vale mil sufrimientos pasados. Es allí cuando te vas volviendo más sensible y humano, y te lleva a valorar más el día a día, el respeto en general, tanto a por personas como por los lugares que pasas. Los ciclistas ven considerablemente más hermoso este mundo que cualquier otra clase de ciudadano.

Uno de mis hobbies es la fotografía, como a todos, me gusta salir y capturar la gracia de la ruta y en este deporte hay toda la belleza de la naturaleza, el calor de verano y el frío de invierno, las quebradas ocultas en el corazón de la montaña, paisajes encantadores y vistas impresionantes. El ciclismo te lleva a amar tu tierra, te hace conocer las bellezas y las contradicciones de cada pueblo y/o región. 

El sufrimiento y la fatiga parecen ser el único medio para la felicidad. Estar en la cima y sentir esa satisfacción de cumplir el desafío y prepararse para el premio: Disfrutar una gran bajada. Llegar a casa cansada después de un largo día conquistando una nueva ruta sigue siendo una de las mejores sensaciones que se puede probar.

Solo nos queda pensar positivo, dedicar un tiempo de nuestro día a la meditación y reflexión, es necesario pensar y asimilar hacia dónde y cómo estamos avanzando, y deducir el papel activo que todos y cada uno debemos jugar. Pues personalmente creo que entre tanto drama se abre paso la oportunidad de reinventarnos, de evolucionar todos juntos hacia el futuro, y como dijo Mario Benedetti: “De vez en cuando hay que hacer una pausa. Contemplarse a sí mismo sin la fruición cotidiana. Examinar el pasado, rubro por rubro, etapa por etapa, baldosa por baldosa. Y no llorarse las mentiras, sino contarse las verdades».

Recuerden leer el blog “Recomendaciones para afrontar el Coronavirus”, como el Lavado de manos frecuente con agua y jabón, Al toser o estornudar cubrirse con el antebrazo y Alimentación para potenciar nuestras defensas.

¡Un abrazo a todas y nos vemos en el cerro!

Fernanda Romero
Colaboradora Pedalea por Ti
@fer.canela_

Un comentario sobre “Lo que extraño de rodar…

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: