Las temidas lesiones son lo que se ha transformado en la pesadilla de los deportistas. Todos tenemos metas y sueños y una lesión se interpone totalmente en tu camino.
A mí en lo personal me ha tocado vivir varias lesiones y ha sido un gran desafío en mi carrera deportiva. Si bien de chica hice IronKids, estuve fuera del deporte competitivo entre mis 14 y 21 años. Edad donde el cuerpo se forma.
Cuando comencé a entrenar triatlón a mis 22, esos años pasaron la cuenta ya que no tenía el físico preparado y a los 3 meses me desgarre el psoas. Por lo que como consejo les digo que hacer una preparación previa de fortalecimiento es muy importante!! No te dejes llevar por la ansiedad porque el tiempo que puedes perder después es mayor!
Luego de eso me recuperé y poco a poco empecé otra vez, corrí 3 meses después mi primer 1/2 Ironman y empecé a tener súper buenos resultados por lo que me fui entusiasmando más de lo que pensé. Fui al mundial amateur mi primer año con un top 10 y luego corrí varias carreras donde ya estaba teniendo resultados que me permitían competir como profesional y al terminar mi carrera en la Universidad decidí dedicarme al 100%.
Tuve mi siguiente lesión que fue una tendinitis del isquiotibial con un edema óseo en el isquion (el huesito entre el glúteo y la pierna). Me recuperé después de 4 meses y salí adelante sin saber que era sólo el comienzo. Luego tuve el síndrome de la banda iliotibial. Esta lesión fue justo antes de correr mi primera carrera como profesional que sería en Pucón lo que me dejo muy triste y fue muy frustrante ya que me venía sintiendo en mi mejor momento.
Me recuperé 3 meses después y corrí mi primera carrera como Pro en Buenos Aires IM 70.3 el 2016 donde hice mi mejor marca de 4:31 y estaba totalmente feliz pensando que solo quedaba seguir mejorando y soñaba en grande! Pero luego de esa carrera me enfermé de la guata. Me había agarrado una bacteria en la Laguna lo que me dejó más de 1 año muy débil y con muchas secuelas. Nunca más volví a correr ni sentirme fuerte como antes. Fue muy duro y difícil, visité más de 10 doctores, terapia tradicional, natural, china, todas las alternativas hasta que Marzo 2017 un tratamiento empezó a hacer efecto poco a poco y recién llevo dos meses estable.
Sin haberme mejorado por completo el 2016 empecé a competir y poco a poco iba mejorando. Hice 3 Ironman 70.3 terminando ya en 4:33. Volvía a estar fuerte cuando me rompí el labrum en la cadera con una bursitis. No entendía por qué me había tocado así. Me sentía súper frustrada pero quería competir el Ironman 70.3 Pucón por lo que al sentir q algo había mejorado la lesión decidí ir igual. Me sentía presionada que debía estar en la carrera de mi país y fue una muy mala decisión ya que la lesión era grave, tuve que retirarme de la carrera y no pude correr los siguientes 3 meses. Pero al salir de ella la compensación me generó una fascitis plantar con edema óseo en los dos calcáneos de Los pies qué significaron 6 meses más fuera del trote. Eso fue este 2017 año que me casé y me fui a entrenar a Boulder, USA. No era fácil lidiar con todas estas lesiones y frustraciones pero tenía un marido, amigas y familia que me apoyaba infinitamente y me hacían vivir este proceso con positivismo y contenta disfrutando y valorando el día a día y lo que aprendía. Todo el año estuve nadando y aproveché de competir en ciclismo donde me entretuve mucho y tuve súper buenos resultados. Hice algunos récords en subidas en Colorado, y un tremendo resultado en el Nacional USA que me motivaban a seguir este camino como deportista profesional.
Volví a correr en Octubre y súper feliz del rápido progreso me sentía lista para volver a competir en Ironman 70.3 después de 1 año!!!! Quizás esa ansiedad de correr rápido otra vez me generó mi actual lesión que es una tendinosis del isquiotibial igual que 3 años atrás. Uff!!! Ya no quería más guerra y fue una pena, desilusión y frustración enorme. Había entregado todo de mí pero las lesiones no me dejaban lograrlo. Pensé q se pasaría rápido pero no fue así y termine en España en un centro donde me hicieron estudios completos de mi cuerpo muy profundos para detectar el problema de lo que estaba pasando y porqué me lesionaba tanto.
Finalmente tengo un diagnóstico y estoy trabajando en él. Voy por un tercer mes donde solo hago la terapia, gym y natación. Este proceso es para terminar con las lesiones y voy por un 2018 en el que será un proceso de volver a competir de a poco sin prisa y con calma para tener un futuro más fuerte.
En todo este tiempo aprendí a querer lo que hago y darme cuenta que a pesar de todo quiero salir adelante. Quizás me retrasé infinito en lo deportivo y competitivo pero este deporte es de largo plazo por lo que me queda mucho tiempo para seguir mejorando y que vengan los resultados. Estoy totalmente entregada y día a día me preocupo de cada detalle, de lo que como, mi posición corporal, lo que hago, cada ejercicio, etc.
Como consejo para todas las chicas deportistas que vivan cosas así:
- Trabaja la mente: Si bien las lesiones son algo que te hace estar triste y frustrada entendí que hay que tomarlas con cariño y la mejor venganza hacia ellas es ser feliz. MANTENTE POSITIVA porque la mente hace cosas increíbles con tu cuerpo! Debes vivir el presente y no quedarte pegada en el pasado. Asume lo que pasó y trabaja en el presente para recuperar tu cuerpo de forma positiva y feliz. Siempre sacarás cosas positivas y te hará fuerte.
- Descubre la causa: Preguntarte por qué te ocurrió la lesión. Y no simplemente sanar la lesión. El cuerpo es una cadena y una lesión de rodilla puede ser causada por un problema de cadera o incluso de tu cuello. Anda más allá y si te dicen que tú glúteo está débil pregúntate por qué? Yo hice ejercicios de glúteos un año entero pero este estaba inactivo y lo que causó fue sobre carga de isquio ya que el isquio trabajaba por ese glúteo incluso en el gym. Pueden haber miles de razones y debes preguntarte por qué hasta llegar al problema de fondo y atacar eso.
- Actúa sobre un diagnóstico: Tener una imagen de lo que tienes donde un doctor te dé el diagnóstico y no adivinar. Luego tratarlo en kinesiología. En mi recomendación busca aquellos que como hablamos vayan más allá y no solo pongan el parche a la herida. Mi experiencia con MedPro ha sido muy buena, con un enfoque más moderno y activo! Tremendamente recomendado.
- Nutrición: Preocúpate de tu dieta. La alimentación es clave ya que es el motor de tu cuerpo. Come alimentos desinflamatorios, antioxidantes, ricos en vitaminas y entrégale a tu cuerpo lo más sano y lleno de nutrientes para salir adelante.
- Detalles diarios: Cuida los zapatos, que te pones y la postura que tienes día a día. Todos esos detalles son importante y recuerda que tu cuerpo es tu arma de trabajo que debes cuidarla y entregarle lo mejor para que funcione bien.
Personalmente no cambiaría absolutamente nada de lo que he vivido porque lo que he aprendido me servirá muchísimo en adelante… saqué un doctorado en lesiones jaja aprendí muchísimo de mi cuerpo y forje un carácter que me permitirá seguir con mucha más fuerza que antes. Me siento lista para enfrentar con calma este proceso y vivir todo lo que tenga que vivir para cumplir mis metas y objetivos.
En otros artículos hablaré sobre nutrición en carreras, cómo prepararte para correr tu primer Triatlón y mucho más. ¡No te los pierdas!
Lucita Poblete
Embajadora Specialized Chile
@lucitapoblete
#pedaleaporti
Deja una respuesta