¡Hola a todas!, Espero que todas estén bien en estos momentos complejos, les traigo un pequeño tutorial de cómo instalar un neumático tubeless.
Primero que todo
Quiero aclarar un concepto primero, tubeless (montar el neumático directamente sobre la llanta, utilizando un sellador y una válvula independiente) no es lo mismo que tubular (sistema dónde el neumático es el único componente y se adhiere con un pegamento especial a la llanta), solo coinciden en que ninguno de los dos sistemas usa una cámara que nosotras podamos cambiar. Cuando estas en un mundo sólo de montaña puedes usar cualquiera de los dos términos ya que por ahora es el único sistema que se utiliza, en ruta se puede generar la confusión sobre todo porque el sistema tubeless no tiene tanto tiempo en uso.
Consideraciones:
- Sobre todo con manos inexpertas puede llegar a ser un proceso bastante sucio, así que evitemos usar nuestra mejor pinta o trabajar sobre cosas que se puedan manchar. Por la misma razón si queremos cuidar nuestras uñas les recomiendo unos guantes de nitrilo.
- Necesitaremos líquido tubeless, si es para montar un neumático nuevo necesitaremos dos porciones, es decir unos 120 ml. Posteriormente, dependiendo de las condiciones de uso, haremos recargas de 60 ml aproximadamente cada 3 meses de uso.
- Al momento de elegir líquido, consideremos dónde rodamos normalmente. Un líquido muy espeso va a sellar mejor los pinchazos pero en un ambiente muy caluroso tendrá una duración muy baja entonces podemos añadir un poco extra o diluirlo (muy poco ya que también vamos a disminuir su capacidad sellante).
- Para este tutorial, desmonté y monté el mismo neumático ya que es el que estoy usando en este momento. Solo es con fines gráficos así que verán liquido desde el inicio en las fotos.
Materiales – herramientas:

- Nuestras ruedas: idealmente que sean tubeless ready, de otra forma el proceso es bastante mas complejo.
- Cinta para sellar tubeless: sólo si nuestras llantas no vienen con una cinta ya instalada (la mayoría de las ruedas vienen listas).
- Una válvula tubeless por cada rueda: En el caso de las bicis Specialized vienen con las válvulas en el kit de armado, si no es así significa que el modelo de tu bici no viene preparada para hacer tubeless.
- Desmontadores.
- Extractor de pepas de válvula.
- Bombín de pie.
3, 2,1 Partimos…
Paso 1
¡Sacar las ruedas! Idealmente poner nuestra bici en un lugar dónde podamos trabajar cómodamente con ella ideal en un pedestal de trabajo pero cómo la mayoría no tenemos eso en casa, siempre está la alternativa de dar vuelta la bici.

Paso 2
Suena tonto quizás pero es desinflar completamente el neumático. Menos aire queda adentro mas fácil es iniciar el desmontado.

Paso 3
Presionamos con nuestros pulgares completos el borde del neumático que esta mas cercano a la llanta, una vez que se separe repetimos a lo largo de toda la circunferencia por ambos lados. El neumático debería quedar bastante suelto. Si estábamos con cámara nos costará un poco mas.

Paso 4
Separamos un poco el borde del neumático para poder introducir el desmontador y hacemos palanca hacia afuera (la punta del desmontador tiene una especie de gancho que nos sirve para que se sujete en el neumático). Una vez que el borde del neumático esté por fuera de la llanta deslizamos el desmontador hasta soltar todo el flanco, repetir al otro lado (hay neumáticos que salen fácil pero si con un desmontador no nos resulta, podemos usar dos desmontadores para aumentar un poco el tramo de neumático que extraemos de la llanta antes deslizar).


Paso 5
¡Ahora vamos a limpiar todo! Revisamos que nuestra rueda tenga la cinta que sella la parte que tiene la perforación de los rayos. Si la tiene y no tiene ninguna parte rota o mal instalada estamos listas, de otra forma puede que necesitemos una cinta nueva (las bicis Specialized vienen con una cinta de recambio para esa eventualidad), puede ser reutilizable o adhesiva.
Si ya estaba montada como tubeless la válvula ya estará instalada, de otra forma es tan sencillo como insertarla y asegurara con la tuerquita que trae.



Paso 6
Empieza la parte final, montar nuestro neumático nuevo. Primero debemos encontrar el indicador de sentido de rotación en el neumático. Tomamos como referencia que el disco está al lado izquierdo de las ruedas por lo que si ponemos la rueda con el disco mirándonos y flecha del neumático en la parte superior de la rueda, ésta debería apuntar hacia la izquierda.


Una vez que hayamos detectado bien el sentido de rotación montamos el primer lado del neumático. (tips: empecemos con la parte mas lejana de la válvula. Podemos dejar la marca y la válvula juntas, así vienen y hará ver la rueda mas ordenada). Este proceso es básicamente el inverso del desmontado que hicimos al inicio, usamos nuestros pulgares completos para ir empujando el neumático hacia el interior de la llanta y cuando se ponga muy duro, nos ayudamos con los desmontadores.



Cuando tengamos el primer lado listo, iniciamos el segundo pero antes de montarlo completo podemos verter los 120 ml de líquido por el espacio que aún falta por montar. Si el envase del líquido trae un aplicador podremos cargar el líquido por la válvula.

Paso 7
Inflar. Ahora necesitamos la ayuda de un buen bombín. En mi caso, mi regalón es el bombín de pie Specialized Airtool comp, tiene un excelente volumen y un funcionamiento suave por lo que no necesito tanta fuerza para moverlo rápido. Si el bombín de pie no fuera suficiente podemos sumarle el Blast (estaque que hace la función de un compresor), un bombín con estanque incluido o en su defecto un compresor.

Sacamos la pepa de la válvula para facilitar el ingreso de aire (si habíamos elegido añadir el líquido por la válvula, este es el momento), conectamos nuestro bombín y bombeamos lo mas largo y rápido que podamos, generalmente con una llanta y neumático en buenas condiciones es suficiente, si no, podemos pasar a las otras alternativas que les mencioné mas arriba.


Inflamos hasta que el neumático haga varios “clacks”, chequeamos que la línea del neumático este a una distancia constante de la llanta (generalmente esto ocurre entre 25 y 30 psi) y si todo se ve bien, desconectamos el bombín lo que hará que bote todo el aire, atornillamos la pepa e inflamos normalmente hasta unos 30 psi aproximadamente.

Para terminar, sacudimos la rueda para que el líquido se reparta al interior del neumático y limpiamos todo nuevamente ya que el pegamento una vez que se seca nos dejará las ruedas muy feas.
Espero no haber sido muy complicada para explicar el proceso, posiblemente las primeras veces les resulte algo complejo pero con practica se vuelve mucho mas normal. Consideren siempre que hay algunas veces que sale súper fácil y otras es muy complicado, incluso para los técnicos en el taller (yo me he visto luchando contra ruedas por bastante rato, ¡y usando compresor!)
De mas está decir que cualquier consulta mecánica o de lo que necesiten me pueden escribir.
¡Muchos cariños a todas!

Antonia Saelzer
Mecánica en Multibike Concepción
Colaboradora Pedalea por ti
@anto.morado
Deja una respuesta