5 cosas para hacer en cuarentena

Si ya entrenaste, seguiste todas las clases online en rodillo, vistes las mejores series de Netflix y sigues con el síndrome “Olguita Marina” -en Chile le llamamos a esa sensación de ahogo y ganas de salir-, en nuestro caso a rodar, te dejamos 5 cosas para hacer en casa esta cuarentena.

1.- Ordenar tu ropa de bici

Si el encierro te tiene con ganas de limpiar lo que se te cruce y ya eres toda una Marie Kondo de la organización, te recomendamos ordenar tu ropa de ciclismo. Comienza sacando toda la ropa de tu closet y separar en tres pilas:

  • Lo que se queda.
  • Lo que se arregla.
  • Lo que se recicla.

    Al separar somos consciente de toda la ropa que tenemos y así qué cosas no nos ponemos o lo que ya no es de nuestra preferencia.

Guardar la ropa de ciclismo

Si eres de las afortunada que tiene espacio en el closet y puedes colgar tu ropa de ciclismo: hazlo!. Si por el contrario eres parte del 99% que tenemos un closet pequeño lo ideal es doblar la ropa, en el siguiente video te enseñamos como:

Un buen tip para cuando quieras acceder rápidamente a tu ropa de bici es ordenar tricota + calzas juntas. Ahora si quieres ir más allá puedes ordenar un una bolsa (ziploc) cada conjunto junto a sus calcetines respectivos y guantes, así cuando quieras utilizar un conjunto estará listo y combinado a la perfección.

2.- Lavar el equipamiento y bicicleta

Sumado al punto anterior, podemos limpiar nuestro equipamiento como casco (En especial la espuma que se puede sacar y esta expuesta al sudor, bloqueador, crema entre otros), zapatos, herramientas, bolsos y bicicleta.

Recuerda leer muy bien la recomendación de lavado y secado de cada artículo. En el caso de la ropa, es esencial revisar la etiqueta de lavado, muchas de las prendas se deben lavar en agua fría, no utilizar blanqueador, no lavar en seco, no planchar ni usar suavizante. Es ideal secar a la sombra nuestra ropa, así alargamos la vida útil de ella. También, un buen tip para que dure tu ropa es lavarla a mano con un jabón neutro, en especial los indicados para bebé.

También puede ser momento de limpiar nuestra bicicleta, te dejamos el artículo 3 simples pasos para limpiar tu bicicleta. con todo lo que debes saber para el cuidado de tu bicicleta.


3.- Cocinar

Como buenas mujeres multitasking la mayoría de las veces no tenemos tiempo para realizar comidas saludables y que nos beneficien en nuestro entrenamiento. Bueno ahora es la oportunidad, podemos hacer grandes recetas con cosas que tenemos en casa. En Youtube y Pinterest hay cientos de recetas fáciles, ricas y lo más importante saludables. Te dejamos algunas que realizamos en el Blog y nuestros Waffles Pedalea por Ti:

Recetas Sanas para ciclistas:
https://pedaleaporti.com/2018/10/18/recetas-sanas-para-ciclistas/
Recetas para invierno:
https://pedaleaporti.com/2019/07/05/alimentos-y-recetas-infaltables-para-el-invierno-winterchallenge/
Desayuno de campeonas:
https://pedaleaporti.com/2018/08/24/desayuno-de-campeonas/

Waffles Pedalea por Ti
by Paly Cancino @pabla.ignacia

Ingredientes:

  • 1 taza de harina integral ( puede ser de avena u otra)
  • 1 plátano maduro
  • 1 cucharada pequeña de vainilla líquida
  • 1 pizca de polvos de hornear (Yo apliqué Chia a la mezcla)
  • 1 taza de leche descremada o bebida vegetal que quieran utilizar
  • Frutas de la estación: fresas, arándanos, etc.
  • Agua, sólo si es necesario

Instrucciones:

  1. Poner todos los ingredientes en una juguera o mezcadora.
  2. Agregar leche y verificar que la masa quede espesa. Si utilizas harina integral está es más seca por lo que necesitarás más leche o agua.
  3. Poner la masa en una wuaflera y esperar que esté listo.
  4. Sacar el Waffle y decorar con frutas de la estación.

Si tienes alguna receta que quieras compartir por favor escríbenos a blogpedaleaporti@gmail.com y la compartimos con nuestra comunidad.


4.- Meditar

Parece imposible con la situación que estamos viviendo, sin embargo meditar nos ayudará a estar equilibradas, estables y relajadas. Además, esta comprobado que es un hábito que ayuda a la producción en el trabajo y a enfocar la atención en el presente.
Si eres de las que dice: “La meditación no es para mí”, te podemos entregar un ejercicio muy simple:

Meditación básica para la relajación y la calma

¿Qué necesitas?
– Matt de yoga, (sino tienes puedes usar una alfombra o un cojín).
– 11 minutos de tu tiempo.

Instrucciones:

1.- Busca un ambiente tranquilo y siéntate en postura de indio (con las piernas cruzadas) con la espalda recta y mentón derecho. Si te molesta esta postura puedes poner una toalla enrollada en tus isquiones así será más cómoda. Si aún no puedes, siéntate en la postura más cómoda que puedas manteniendo la columna recta. Puedes poner música relajante para entrar en estado de conexión. Te podemos recomendar los mantras de Snatam Kaur Mantra Suni-ai ó Mantra Ong nano.

2.- Cierra tus ojos y comienza a inspirar por la nariz, llevando el aire hacia el estómago muy lentamente. Luego exhala por la nariz lentamente. Si puedes trata de inspirar en 10 segundos, retienes el aire 10 segundos y bota el aire en 10 segundos. Si esto es mucho para ti, hazlo en 5 segundos. Mantente respirando con este patrón durante 11 minutos. La única forma de calmar a la mente es mediante la respiración.

3.- Al mismo tiempo lleva tus manos en Gyan Mudra, es una posición de manos en que juntas el dedo índice con el pulgar y los otros tres estirados, (la típica posición de Buda). Este mudra te ayudará al conocimiento, sabiduría, poder de procesar, receptividad y calma. Así también, lleva tu atención al entrecejo, si viene un pensamiento no trates de bloquearlo sólo déjalo pasar, concentrate siempre en tu respiración.

4.- Luego de 11 minutos inhala largo y profundo por la nariz y exhala suavemente por la nariz 2 veces.

Esta meditación no sólo te relaja y calma sino que lleva tu concentración en el aquí y en el ahora, trata de practicarla todos los días y en lo posible subiendo los segundos de respiración hasta llegar a 20 segundos por cada inhalación-retención-exhalación.


5.- Leer

Susan Barraza disfrutando de su libro

¿Cuántos libros has pospuesto en los últimos años?. Pues ahora es el tiempo de retomar la lectura y esos libros inconclusos. Yo al menos (Susan @susan.barraza) me he propuesto terminar dos! Si no te gusta la lectura también puedes aprovechar los podcasts o los audiolibros con temas que te gustan, hoy en día hay un montón de estos disponibles en la web, sólo tienes que buscar los de tu interés.


Estamos viviendo una situación que nadie imagino en su vida, podemos sentir ansiedad, angustia, ganas de llorar y desesperación. Es totalmente normal, no trates de reprimir esos sentimientos sólo acógelos y trata de expresarlos con tu familia, amigos, compañeros de trabajo y con nosotras por supuesto. Junto a todo el equipo de Pedalea por Ti en todo Chile te ofrecemos escucharte, darte nuestra ayuda y compañía. Si te sientes sola por favor escríbenos a nuestro correo blogpedaleaporti@gmail.com felices de poder ayudarte!

Constanza Contreras
Creadora de Pedalea por Ti

@contyconmi

Un comentario sobre “5 cosas para hacer en cuarentena

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: