
Antes quizás podía pasar desapercibido si olvidábamos la luz delantera en casa porque salíamos en horarios con más luz a pedalear, pero considerando la nueva franja horaria de deporte otorgada por el gobierno de 6.00 a 9.00 am, más la entrada del otoño y el paso agigantado hacia el invierno, es que queremos reforzar lo importante que es ser visto en la ruta, no solo por los automovilistas sino por todos los actores que comparten tu camino, incluyendo otros ciclistas y peatones.
Luces, nuestras mejores amigas en la ruta
Las normativas de tránsito en Chile indican que los triciclos y bicicletas deben estar provistos o usar luz delantera blanca o amarilla y en la parte posterior una luz roja de forma fija.
En este punto debemos considerar muy bien la hora que estamos pedaleando. Asegúrate de que tu luz sea lo suficientemente intensa para que las personas puedan notar tu presencia, idealmente 1 km atrás o adelante tuyo y que estén cargadas antes de salir, idealmente revisando su estado el día anterior.
Cuando usamos las luces durante el día, cosa que recomiendo totalmente, y debido al ambiente más brillante que encontramos, la luz que elijamos para la parte posterior debe ser de al menos 20 lúmenes. Si puedes invertir en una de más lúmenes mejor aún. Durante el día o en la noche en ambiente urbano luminoso, puedes usar la luz con modo intermitente, pero si ya pasas a la total oscuridad de la noche es mejor que la uses con modo fijo.
Personalmente estoy usando en la parte frontal las luces Stick Switch de Specialized, pero por las intensas neblinas matinales que estamos teniendo, estoy pensando seriamente cambiarlas por una Flux de 800 lúmenes. Me gustan muchísimo por su facilidad de ser cambiadas entre bicicletas y porque la carga es a través de USB.

En la parte posterior uso la luz trasera Varia™ RTL515 de Garmin, esta no es solo una luz sino también un radar que me avisa de los vehículos que se aproximan por detrás a una distancia de hasta 140 metros. Este modelo específico no sólo lo puedes usar con un ciclocomputador de la serie Edge, sino también con algunos smartphones compatibles y la verdad que la recomiendo totalmente, pues a través de su tono particular estas siempre alerta a lo que pasa alrededor.

No olvides revisar su instalación y hacerlo de acuerdo a los manuales del fabricante. Muchas de ellas tienen posiciones y ángulos recomendados para que no pierdan su eficacia.

La ropa es también vital para hacernos visibles en la ruta, y si bien muchos amamos el negro, sería importante considerar cómo influye el color de la ropa para ser vistos cuando la vamos a comprar.
Acá te dejamos un recuadro con la referencias de la distancia que nos ve un auto dependiendo del color de ropa que elijamos.

Además, hoy también podemos encontrar ropa con detalles reflectantes incorporados, como en calcetas, chaquetas y calzas. Fíjate en ellos para darle un toque extra de seguridad a tu rodada.
Las siguientes son fotos de la indumentaria que uso y que tiene elementos reflectantes, principalmente para tu referencia y saber donde están ubicados.
Calcetas Soft Air Reflective Tall Socks

Women’s Deflect™ Wind Jacket

Women’s RBX Bib Shorts

Reflectantes
Se ha demostrado que los conductores responden a los objetos reflectantes en movimiento y si bien a muchos no nos gusta ponerle adhesivos reflectantes a nuestras bicicletas, podríamos considerarlo en caso que rodemos mucho sin luz (pedales, ruedas, horquilla). Otra opción es usar bandas reflectantes en los tobillos, su movimiento hacia arriba y abajo al pedalear te hará notar constantemente.
Según artículo 72 de la Ley 18.290 de Tránsito, todas las bicicletas deberán contar con elementos reflectantes.
Visibilidad ante todo
No subestimemos nuestra seguridad, no solo pensemos desde la velocidad que llevamos en la bicicleta sino también en la velocidad que llevan los autos y como hacernos visibles para ellos a toda hora.
Nos vemos en la ruta!
Susan Barraza
Embajadora Specialized
@susan.barraza
Deja una respuesta