¡Hola a todas las mujeres ciclistas de nuestro país!
Mi nombre es Felipe Pizarro, me apasiona mucho todo lo que tenga que ver con las ruedas pero sobre todo las bicicletas. Vivo en Puerto Varas en el sur de Chile, donde encontré hace algunos años el lugar perfecto para desarrollar este gran deporte en todas sus disciplinas, formando junto a un gran equipo nuestra tienda Blackline Bicicletas; más que una tienda es un lugar que se dedica fomentar y desarrollar el ciclismo en toda su zona.
Parte de nuestro equipo es la Embajadora Carolina Balladares, donde hace algún tiempo escribió para ustedes un lindo artículo demostrando que el ciclismo es un deporte perfecto para practicarlo junto a toda la familia.
En este artículo les quiero hablar sobre saltos en bicicleta de montaña, algo que a muchas les debe dar terror pero créanme que es de las cosas más entretenidas que se pueden hacer sobre una bicicleta, solo hay que saber cómo partir e ir poco a poco hasta tener la confianza para lograrlo.
¿Para qué sirve saltar/levantar la bici?
Primero que todo tienen que saber que el ciclismo ya tiene una disciplina que se dedica solamente a saltar, pero en este artículo hablaremos de la importancia de saber saltar para aplicarlo a situaciones cotidianas. La bicicleta la podemos usar para hacer deporte y también como medio de transporte, personalmente la uso para las dos cosas y en cada salida salto muchísimas veces por situaciones que se me cruzan por delante.
Como medio de transporte
Cuando usan la bici para ir por la ciudad fíjense cuántas veces tienen que bajarse de la bici porque alguna imperfección o algún obstáculo las sorprendió por delante, ya sea por la vereda al cruzar la calle, alguna rejilla de alcantarillado o metro, imperfecciones en la misma calle, un palo, basura, etc.. Son cosas que no solo hacen que tu viaje sea mucho más lento y cansador, ya que tienes que detenerte, sino que también puede ser peligroso porque no podrás sortear el obstáculo y podrías caer de la bici.
Como deporte
Personalmente lo que más hago es Mountainbike y también algo de ruta, y en las carreras siempre ocurre algo que puede ser más rápido y seguro aplicando un simple salto. Por ejemplo, si voy bajando la montaña a toda velocidad y en la mitad del camino tengo una piedra grande, puedo evitar detenerme para rodearla y solo la paso por el aire sin perder ningún segundo. En el caso de la ruta ocurre lo mismo, podemos ir a 60km/h y una imperfección en la calle pude romper mis ruedas y termina con mi carrera, pero si logro levantar la bicicleta la carrera continua sin perder nada de tiempo.
Primeros pasos
Lo mejor es practicar en un plano donde no exista riesgo de golpearnos o romper algo de la bicicleta, un estacionamiento o el garage son lugares perfectos para los primeros intentos. Al principio hay que intentarlo a muy baja velocidad para reducir riesgos pero no el movimiento, de esta manera después solo aumentamos la velocidad y el movimiento seguirá siendo el mismo.
- Siempre de pie en los pedales (sin estar sentadas en el sillín). Intenten ir con el cuerpo lo más atrás que puedan de la bicicleta. Esta es la posición donde tomaremos vuelo para un rechazo sobre la bicicleta y despegar.
- Al encontrar ese punto, estarán con los brazos estirados y las rodillas flectadas en unos 90º grados.
- Para comenzar el rechazo tienen que contraer los brazos con fuerza y la primera rueda que despegará del piso será la delantera. Una vez que esté en el aire, llevan el manubrio lo más cerca que puedan a su cintura y a continuación estiran sus piernas al igual como si saltaran sin una bicicleta.
- Este es el proceso teórico de cómo levantar la bicicleta con la técnica «Bunny Hop» o «Caballito».
La práctica
Como en todas las cosas la práctica hace al maestro, y para esta técnica necesitarán de mucha paciencia y horas repitiendo el proceso. En el camino se irán dando cuenta de los detalles y repentinamente lograrán tener las dos ruedas en el aire.
Ojo que siempre primero tiene que despegar la rueda delantera y después la trasera. Levantar las dos ruedas simultáneas es una técnica que se aplica poco ya que nos limita la altura del salto porque el rechazo es muy débil.
Cuando tengan dominado el proceso comiencen agregando algún objeto al lugar donde están entrenando, puede ser una cuerda o una botella para ir dando control al lugar donde quieren despegar o también ir logrando más altura.
El siguiente lugar será practicar subiendo una cuneta, y con eso ya pueden sortear la mayoría de los obstáculos que tendrán en un paseo por la ciudad, ¡con toda velocidad, seguridad y estilo!
¡Cualquier duda que tengan escríbanme por instagram para poder seguir guiándolas en esta gran maniobra ciclista que seguro usarán en cada salida a pedalear!
Felipe Pizarro
@felipemx3
Fundador Blackline Bicicletas. Puerto Varas, Chile
Fotos: @jonathaj
Deja una respuesta