Tips para pedalear en Arena

¡Hola a todas! Soy Paz Leiva, embajadora Specialized de la tienda Campbell Bikes de Arica, espero poder ayudarlas a eliminar la inseguridad y miedo que provoca el pedalear en arena para transformarlo en diversión y seguridad para cuando se enfrenten a ella.

Pedalear en arena era todo un desafío, no es fácil pasar de los senderos con vegetación y ese maravilloso grip post lluvia al más puro desierto con su antigrip permanente, pero poco a poco fui aprendiendo a desenvolverme y a convertir mis debilidades en una fortaleza.

43112344_2122767744401185_5264791192272371712_o

Posición y Cadencia: «La batidora»

Al momento de enfrentar un arenal una de las cosas importantes es pedalear con una buena cadencia ya que al ir con un cambio muy pesado tu cadencia será baja y solo harás que las ruedas se entierren sin lograr avanzar; como dicen acá en Arica, el secreto es que las piernas se conviertan en una “batidora” provocando así un aumento brusco de la cadencia que te permite “flotar” en los arenales. Un detalle no menor es no tener las manos y brazos tensos afirmando el manillar, solo sostenerlo para guiarlo suavemente y así evitarás que la rueda delantera haga movimientos bruscos que te lleven a la pérdida del equilibrio y una caída inevitable.

43097420_2121287844549175_3016930791310491648_o

Ahora, ¿Qué ocurre si en una subida el terreno es arenoso?

Cuando las subidas con muy inclinadas todos tendemos a sentarnos en la punta del sillín, pero si la arena aparece en el trayecto ésta no es la mejor opción, la idea es encontrar un equilibrio entre que la rueda delantera no se levante y no perdamos la tracción de la rueda trasera ya que si quitamos todo el peso sobre ésta, la rueda patinara y perderemos la estabilidad; por lo tanto en la subida el secreto es una buena posición de ataque (pecho al manillar y sentada como corresponde) y usar la “batidora”.

35123811_10156634786789756_6415289755503689728_o

¿Cómo enfrentar una bajada de arena?

Primero que todo siempre hay tener en cuenta que una buena posición al momento de enfrentar una bajada es el pilar fundamental para evitar caídas en cualquier tipo de terreno.

No olvidar que las rodillas deben ir semiflectadas y separadas del marco dando así un rango de movimiento a éste y con ello un mejor equilibrio ante cualquier desperfecto u obstáculo que aparezca en el camino; los pies con los talones abajo ya que con ello logramos que nuestra rueda trasera tenga un mejor agarre al terreno; los brazos “firmes pero relajados”, recuerden que tanto las piernas como brazos son parte de nuestra propia suspensión. Y dependiendo de la inclinación de la bajada las caderas desde el sillín hacia atrás (a mayor inclinación, más atrás deben ir las caderas, incluso a veces es necesario apoyar el abdomen en el asiento).

39868557_2010218735708505_9132498152438366208_o

Frenar en terrenos arenosos

Ahora que ya sabemos algunos tips de la posición podemos analizar como realizar un frenado adecuado. Siempre hemos escuchado que mucho freno delantero es un piquero seguro al suelo, pero no siempre es así, en bajadas de arena o “descuelgues” en dunas donde es más que nada un terreno regular, el freno delantero es quien regula la velocidad incluso llegando a una relación entre freno delantero y trasero es 60/40; ya habrán visto gente que intentado bajar les coletea mucho la rueda trasera bueno, ese efecto que se produce al solo utilizar el freno trasero en la arena se multiplica y con ello el descontrol de la bicicleta aumenta. Además nos toparemos con el factor velocidad ya que la arena es un terreno especial y cuando la inclinación es importante es inevitable ir más rápido de lo que esperamos y es aquí cuando el uso de nuestras piernas y brazos es importante: con las piernas podemos ayudar al balance cargando un poquito hacia el lado contrario en que se desvíe nuestra rueda trasera llevándola a una posición más neutral, practicamente hay que “surfear” en arena; y con nuestros brazos dirigir el manillar pero sin cambios bruscos de la dirección.

Como equipar tus ruedas

Uno de los detalles no menor es el factor “neumáticos”, personalmente uso los Fast Track GRID 2.3 de Specialized con 16 a 20 PSI que gracias a su protección lateral reforzada me siento muy confiada de no rajarlo.

Dependerá de que tan arenoso sea la ruta para determinar finalmente cuanta presión utilizar y no me preocupa que el grosor afecte el desempeño ya que con su dibujo rodador junto a una menor presión de lo habitual se logra mayor flotabilidad en la arena sin afectar el rodaje en terrenos mas compactos.

43004238_2121291521215474_2262268285368139776_o

Espero te hayan ayudado estos consejos para enfrentarte a la temida «Arena», si tienes dudas por favor escríbenos, felices te ayudamos a responderlas. Nos vemos, saludos desde Arica.

FullSizeRender 2

Paz Leiva
Embajadora Campbell Bikes-Specialized Arica
@pacitaleivaaedo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: