Soy Natalia o Naty o Natu, tengo 33 años, de profesión Arquitecta, soy empleada pública (Municipalidad de Curicó), empecé hace 2 años con mi MTB a la que llegue luego de una lesión y posterior operación en mi rodilla (Ligamento Cruzado Anterior y Meniscos) producto del fútbol (modo amateur en la Universidad), soy parte de las Chikas MTB grupo de mujeres ciclistas de la Región del Maule que no conformamos un team, pero si nos agrupamos para apoyarnos en esto de la bici, hoy y desde hace 3 meses complemento el MTB con mi bici de ruta con la que les contaré hoy mi experiencia.



Mis primeros 170 kms al mar
Los primeros 170 kms hacia el mar (Curicó – Pichilemu), siempre la motivación fue llegar, más que lograr un buen tiempo, era llegar y cumplir con el objetivo, antes de partir existieron los nervios y la ansiedad, hace poco que cuento con mi bici rutera y todo es nuevo sobre ella, el hecho de andar en grupo (fuimos 11 ciclistas) tan cerca uno de otro, los avisos entre ciclistas sobre el estado del camino, los giros, pararse en pedales, abrirse para pasar a tirar, todo eso era un desafío, sin duda para ello también ayuda y mucho el grupo con el cual fui donde todos tenían más experiencia sobre la bici y aportaron a que mi salida fuera todo un éxito para mí.

Bueno así también durante todo el camino contamos con asistencia de Specialized tanto en alimentación, hidratación y mecánica lo que hacía tener aún más seguridad de que había tomado una buena decisión al participar de esta experiencia.

Y ahora durante el rodaje mi gran meta era llegar a Pichilemu (Región de O’Higgins) pero también así me plantee pequeñas metas, la primera fue llegar al primer abastecimiento aproximadamente en el kilómetro 55 donde había un poco de dolor de espalda debido a una cuestas y repechos en la ruta pero nada de preocupación que no me hiciera pensar en llegar a la meta final, con ello fue la posibilidad de poder rellenar caramagiolas, comer una fruta, descansar un poquito, tomar algunas fotos con el grupo y fijar el próximo objetivo hasta el siguiente abastecimiento durante la ruta si dieron momentos de conversar y conocer a los ciclistas de poder compartir algunas experiencia y consejos que sí que los escuche todos, así nos fuimos rodando al segundo abastecimiento y 2da meta cumplida ya aquí había más cansancio, calor 32° y 90 km recorridos y partimos nuevamente a la que sabía sería lo más duro la cuesta de Bucalemu… luego de unos kilómetros y pasado este pueblo llega la famosa cuesta en la Ruta I-500, de tan solo 3 kilómetros pero la sentí eterna, ya me habían hablado de ella pero nunca pensé que sería así jajajajaja… dura para mí, pero nada me hacía pensar que no llegaría, cada uno subió a su ritmo, la mayoría adelante mío, sin embargo mi amiga Anany Muñoz (Seleccionada Nacional de pista y ruta) siempre me acompaño, dándome ánimos y aconsejándome con los cambios de la bici para lograr un mejor pedaleo (aun no los manejo al 100%), más atrás unas amigas en camioneta gritándome “vamos Natuu, tu puedes” lejos fue lo mejor en todas esas curvas que no terminaban, siempre pienso que se puede lograr lo que queremos hacer en todo ámbito y esta vez no fue la excepción, ya en los últimos kilómetros de esta subida y los que ya habían coronado la cima volvieron a apoyar a los que veníamos más atrás, una vez todos en la cima fue el momento de decir “uffff sí que era larga” y también de pensar “quien me mando” jajajajajaja todos lo hemos pensado esto último.


Bueno y luego ya era un paso a pichilemu decía yo… cuando dijeron faltan 10km para llegar, fue una inyección de energía, nada me hacía pensar en el dolor de manos que tenía, solo en llegar al final, pero todo no podía ser tan fácil porque luego de todas los repechos, apareció el viento de playa, ese donde íbamos a 60km’hr pero luchando con que no te votara, otra vez fue primordial los consejos dela grupeta “afirme bien el manillar” ya no era momento para tomar agua, ni para limpiarse la cara, arreglarse la ropa, no podía soltar el manillar, y el viento que me pegaba de costado me movía y me movía y pensaba que en cualquier momento me sacaba de la ruta, fueron unos 5km con vientos de 18km/hr (porque si previo a la salida es importante revisar el tiempo en todos sus ámbitos)… y luego de luchar con el viento llegamos a la gran meta final, nada mas gratificante de poder decir lo logra, daba lo mismo la cantidad de kilómetros, el calor que ya a ese punto se convirtió en un frio viento, el dolor de muñecas, ya se había logrado, mi convicción siempre es intentarlo, independiente del resultado que en este caso podía ser cualquiera porque no conocía la ruta y la ruta, porque no había andado en grupeta donde la mayoría eran hombres (solo 2 mujeres) y no los conocía a todos o simplemente porque no sabía hasta donde podía llegar mi resistencia física, pese a todo hay que intentarlo y no quedarse con las dudas, hoy si me siento orgullosa y con ganar de ir por esa y otras rutas en formato de fondos.

Consejos
- Como consejo para recorrer más de 100km y desde mi experiencia les puedo contar de lo que me preocupe, el día previo comer carbohidratos (pastas).
- Hidratar, revisar la bicicleta frenos, aire, aceite en la cadena y limpiarla un poquito.
- Si bien sabia los kilómetros a recorrer y la altimetría nunca había realizado esa ruta entonces mire el tiempo en la zonas por donde iba a pasar a la hora de más calor para ir con la roja justa y que no me incomodara o pesara.
- El día de la salida con la concentración y ansiedad a la vez siempre se me olvidaba comer cada ciertos kilómetros y ahí estaban los demás compañeros de grupeta para recordármelo, utilicé 3 geles en todo el recorrido y en los abastecimiento rellenar las caramagiolas con agua fría y plátano
- Para posterior una vez terminada la salida y por todas las energías gastadas es importante seguir hidratando y comer algo que me aporte proteínas.
- Como último paso, elongar piernas, brazos, espalda y cuello, si esto nos cuesta mucho, pero es importante para tener una buena recuperación.
La experiencia y los factores que se dieron ayudaron a lograr el objetivo, siempre pensando en que lo voy a hacer pese al calor, dolor y cansancio, con el apoyo de todos los ciclistas, de la tienda KM0, de specialized, todo sumo para disfrutar el recorrido y poder poner a prueba mis propios límites, límites que todas podemos superar, solo es cosa de fijar el objetivo e intentarlo.

Natalia
Colaboradora Specialized
@nguzmanc
@chikas_mtb
Genial la Natu…yo también recién rapareciendo en la ruta despues de operación meniscos y rótula izquierda…mucho pedal para un vejete como yo (62 años)….pero igual le pongo un poco de talento…Yo empleado de la banca…Gerente de un Teletón Banco en Copiapó…jajjajaja….Cariños….desde Copiapó…mi tierra adoptiva.
nativo de Viña el Mar…!!!!!
Me gustaMe gusta