La limpieza de la bicicleta es un tema que varias ciclistas descuidamos, hay muchas razones, desconocimiento, pereza y es por ello que creemos que no es importante o simplemente no nos interesa. Pero tener nuestra bicicleta limpia no es un tema netamente de estéticamente sino que alargará la vida útil de ella, de sus componentes y permitirá que tenga un óptimo funcionamiento. Te invitamos a leer este especial sobre cómo limpiar tu bici en 3 simples pasos.
Paso 1: Limpiar Kit de arrastre
Primero que todo para limpiar nuestra bicicleta debemos humedecerla con agua, sacar el excedente de barro y luego limpiar nuestro kit de arrastre que se compone de:
1.- Conjunto de platos (volante, es decir, la pieza donde van incrustados los pedales).

2.- Cadena

3.- Piñón (Son los platos de atrás que están pegados entre el marco y la rueda) .

4.- Pata de cambio (Pieza que esta pegada al marco en la parte trasera).

Recomendamos lavar con shampoo para autos o lavalozas que contenga bajo porcentaje de desengrasante ya que puede sacar la grasa de las piezas internas.
Paso 2: Lavar Ruedas

Nuestro segundo paso es limpiar las ruedas, es recomendable limpiarlas con un cepillo de cerdas gruesas para sacar la suciedad que haya penetrado en el caucho, ya que las cerdas suaves no alcanzan a llegar a la suciedad.
Si tienes una bicicleta de montaña o de ruta con freno de discos o freno de pastilla de caucho debes considerar limpiar el disco o la pista de freno con productos que no sean a base de grasa o ceras.


Paso 3: Limpiar la cadena


Recomendamos limpiar la cadena con un paño de algodón, lino o microfibra que no sea de papel para que no deje residuos en la cadena. El paño debe estar humedecido con algún tipo de desengrasante para quitar el exceso de grasa.
Después de lavar a lubricar
Luego de lavar tu bicicleta, no te debes olvidar de lubricar la cadena con un producto de acuerdo al tipo de terreno y condición climática a la que la vas a exponer. Hay lubricantes en Spray, líquido y ceras.
Spray
En cuanto al Spray no lo recomendamos ya que cuando se utiliza esparce el producto y puede contaminar la rueda (tal como en el video) o el disco de freno, eso lo que hace es que afecta el buen funcionamiento del freno y hace que aparezcan ruidos excesivos y molestos al frenar.
Líquido
Son buenos, pero debemos tener cuidado ya que se puede crear una masa negra la cual puede hacer un efecto lija en la cadena y acelerar el desgaste del kit de arrastre.
Cera
Es más recomendable ya que crea un tipo de capa dentro de los eslabones de la cadena y evita que el agua penetre más rápido y limpie el lubricante. Así también, impide que el polvo y otros materiales en suspensión se adhieran a la cadena.
¿Cuál es la porción recomendada?
Es 1 ml aproximadamente y para realizarlo debes dar 2 vueltas a la cadena tal como muestra el video.
Tipos de lubricantes
Dependiendo del terreno y clima hay diversos lubricantes como por ejemplo:
- Terreno seco
- Terreno con barro (pantanoso).
- Terreno con Roca
- Terreno húmedo
¿Es recomendable lavar la bicicleta con hidrolavadora?
Rotundo No, ya que el chorro de la Hidrolavadora hace que penetre agua en los rodamientos internos y este a su vez hace que la grasa deje de cumplir su función.
En el caso de las e-bike como por ejemplo Turbo Levo esta estrictamente prohibido ya que al realizarlo pierdes la garantía de tu bicicleta, en este caso el agua penetra las partes eléctricas de tu bicicleta.
¿Cada cuanto debo limpiar mi bicicleta?
Cada salida debes limpiarla para mantener su vida útil y buen funcionamiento.
Otras consideraciones al lavar tu bicicleta:
- No usar desengrasante de manera excesiva en las mazas.
- No tocar los discos con las manos después de limpiarla.
- No ocupar productos a base de petróleo, ya que eso afecta al medio ambiente. Recomendamos utilizar en base a cítricos.
- No utilizar desengrasantes penetrantes como WD-40 para ningún tipo de piezas de tu bicicletas, este producto sirve para aflojar piezas y no para lubricar.
Ojalá este artículo les haya servido y puedan aplicar estos 3 simples pasos para limpiarla, realizaremos más post relacionados al cuidado de la bici. Si tienen dudas escribanos a blogpedaleaporti@gmail.com.

Edwin Gutierrez
Técnico de Rider Care en Specialized Chile
@ridercare.cl