5 Alimentos que debemos evitar si somos ciclistas

Este mes en nuestra sección <Nutrición ciclista>, Daniela Gutierrez nos habla sobre los 5 alimentos de los cuales debemos escapar las ciclistas. No te pierdas su interesante artículo.

Hoy en día no encontramos rodeadas de mucha información con respecto a alimentación y nutrición, sabemos que es fundamental para nuestra vida, más aún si realizamos ejercicio o practicamos un deporte como el Ciclismo, es aquí donde la Nutrición cobra vital importancia, sobretodo cuando forma parte de nuestras actividades cotidianas y debemos rendir de manera óptima en todas ellas.

Nuestro cuerpo nos da señales claras cuando no estamos cubriendo nuestros requerimientos o no nos recuperamos como corresponde, nos sentimos más cansadas, irritables, no tenemos un sueño reparador, aumenta el riesgo y sensación de fatiga y bajo rendimiento, todo lo anterior evitable y corregible con una buena alimentación y nutrición.

No existen las dietas estándar o milagro, ni tampoco un superalimento que por si solo entregue todo lo que necesitamos (sería magnifico no creen?), así como tampoco un peor alimento que nos lleve al caos inmediato tras ingerirlo, todo se basa en la armonía y equilibrio y en adoptar formas inteligentes y saludables de alimentarnos basados en nuestros requerimientos personales, ya que todas somos diferentes.

¿Qué es lo que debemos evitar comer si somos ciclistas?

Pregunta que responderemos a continuación con una lista de 5 productos que debemos evitar o tener precaución en su consumo para no dañar nuestra salud y rendimiento deportivo.

Carbohidratos refinados

Son aquellos que encontramos en productos como azúcar blanca, cereales azucarados, productos de pastelería casera o industrial, golosinas, etc. Productos que en su preparación y/o elaboración tienen un alto aporte de calorías y sacarosa (azúcar simple), lo que si es consumido en exceso o con frecuencia nos lleva a un superávit calorico que se traduce en aumento de niveles de glicemia, trigliceridos y grasa corporal, que nos afectará directamente en nuestro rendimiento en entrenamientos y competición. Su calidad nutricional es baja.

Grasas Saturadas

Principalmente encontradas en productos de origen animal y derivadas de algunas técnicas de preparación de alimentos como es la cocción en medios grasos (salteados y frituras) en los que se utiliza aceite o mantequilla sea vegetal o animal, la alta temperatura genera grasas de mala calidad, todo esto afecta directamente nuestra composición corporal (aumento de grasa) y niveles sanguineos de colesterol y trigliceridos. Aquí se encuentran los cortes grasos de vacuno, cerdo, piel de pollo, vísceras, embutidos, cecinas, etc.

Alimentos Ultraprocesados

Aquí encontramos productos como salsas para aderezo, sopas en polvo, alimentos pre cocidos o pre elaborados altos en grasa y sodio, embutidos, comida rápida, productos de pastelería, donas, galletas, cereales refinados, etc. Todos estos productos altos en azucares, grasas trans, sodio, preservantes, colorantes artificiales, entre otros y lo que generan es aumento de grasa corporal, aumento de cifras te tensión arterial y dislipidemia (grasa en sangre) lo que afecta directamente nuestra salud y rendimiento.

Bebidas gaseosas y energizantes

Estos productos tienen un alto contenido de azucares simples, gas carbónico, fosfatos, aditivos y ácido fosfórico, que reduce la absorción de calcio. Además de un alto aporte de calorías, el gas genera malestar y distensión abdominal en muchas personas, no son recomendables de utilizar a diario, siempre moderación y eligiendo aquellas de mejor tolerancia y calidad, revisando muy bien su etiquetado. Lo que tu cuerpo necesita para hidratarse es principalmente agua y no bebidas gaseosas.

Alcohol

Es un producto que debemos evitar, por un lado aporta una gran cantidad de calorías vacías (cero calidad nutricional) por cada ml ingerido y por otro es un compuesto que aumenta la cantidad de radicales libres (genera envejecimiento prematuro), provoca deshidratación, y sobrecarga hígado y riñones.

Ahora bien, en su justa medida no debería provocar estos daños, que son evidenciados por su consumo frecuente.

Entonces…

Ya lo sabes, existen productos que no nos aportan beneficios a nuestra salud ni menos al rendimiento en entrenamientos y/o competición, pero que si los usamos de manera ocasional, con prudencia y de manera inteligente dando siempre prioridad a una alimentación sana y balanceada no pasará nada catastrófico.

Si te permites un gusto de vez en cuando, en cantidad moderada y sin excesos o frecuencia excesiva, los alimentos que debes evitar pasaran de un pecado a un disfrute o celebración.

La clave está en lograr un equilibrio y disfrutar siempre de nuestras pedaleadas. Escríbenos tus dudas a nuestro correo blogpedaleaporti.com felices de ayudarte,

Daniela Gutierrez
Ciclista y nutricionista deportiva

@danielagutierrezabarca
Embajadora Ciclismo Las Rastras – Specialized

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: