Tips para bajar en Bici

Hola! Soy Antonio Ovalle, rider de Enduro y Descenso desde hace 13 años. A partir de este año tengo la suerte de ser embajador de la marca y andar en unas máquinas que siempre las he tenido en el tope de mi lista, a través de los años he tenido mucha suerte de poder aprender de grandes corredores nacional e internacionales en varios aspectos. Por esto es que como a mí lo que más me gusta hacer en bici es bajar lo más rápido y fluido posible les quiero dejar algunos tips que son fundamentales para bajar.

Consejos para bajar:

DSC07409.jpg

1) La cabeza y la mirada siempre mandan: Este es un punto muy importante porque lo que hace nuestro cuerpo y bicicleta es seguir hacia donde miramos y hacia donde direccionamos nuestra cabeza. Por ejemplo, si vamos en un sendero muy angosto con una ladera en uno de los lados, si miramos hacia abajo lo más seguro es que nuestro cuerpo tienda a seguir lo que vimos y nos salgamos del sendero. Lo mismo aplica para una curva, por ejemplo, al entrar a una curva el ideal es mirar el centro de esta y a medida que vamos avanzando tenemos que ir mirando hacia la salida para sacar la bici lo más ágil posible de la sección. En los rock garden por ejemplo es clave mirar por que piedras quiero pasar y olvidarse de todas las otras piedras de los lados que no quiero tocar, sean grandes, chicas, parte del sendero, parte del borde, etc. Donde va la mirada vamos con la bici.

DSC07398.jpg

2) Anticipar lo que viene: Otro consejo que a veces no es tan intuitivo es que en la bici siempre tenemos que tratar de anticipar todo lo que se cruce en el camino, ya sea una piedra grande que pensamos saltar o pasar por al lado, abrirse antes de una curva cerrada, frenar antes de un rockgarden en el que creo que vengo pasado de velocidad, etc.
Hacer esto muchas veces es un poco más cansador para la cabeza y la mirada que ir improvisando a medida que se nos vienen encima las cosas, pero a la larga es menos desgastante porque nos equivocamos menos y equivocarse demanda más físico, por lo que a fin de cuentas siempre anticipar es clave. Si la pista es más rápida más rápido se nos van a venir encima los saltos o lo que sea que venga por delante por lo que tenemos que mirar más lejos, mientras que si la pista es más trabada y lenta podemos ir mirando más cerca y eligiendo con más detalle por donde queremos que pasen exactamente las ruedas, a veces.

Sin embargo, la mirada tiene que ser algo que se tiene que mantener dinámico al andar. Con esto me refiero a que en partes hay que mirar ciertos detalles bien cerca y a veces mirar lejos y mantener este acercar y alejar de la mirada bien activo en toda pista y buscar ser bien ágil en este sentido.

3) Técnica de frenado: Un tercer punto bien importante a la hora de bajar es saber cómo y dónde frenar. Al ir bajando muchas veces el desafío es ir lo más rápido posible y a la vez cómodo para sentir fluidez, adrenalina y así poder ir mejorando cada vez y salir del cerro con ganas de más. Para lograr esta mejora es muy importante que seamos conscientes de en qué lugares estamos frenando y nos cuestionemos si queremos soltar más los frenos en esa curva o rockgarden específico y arriesgar un poco más o si ya estamos conformes con lo logrado.

A modo general, los frenajes en las zonas de curvas siempre es mejor hacerlos antes de la curva misma ya que así regulamos la velocidad que nos acomoda para doblar y que a la vez nos permita que la bici traccione en la curva. Si ya una vez en la curva misma sentimos que vamos un poco pasados de velocidad es recomendable regular la velocidad solamente con el freno trasero y soltar el delantero. Con esto podemos resumir una primera técnica de frenado en: “Frenar antes o después de la curva y no durante”.

 

Una segunda técnica de frenado y que va muy relacionado a las suspensiones es que frente a “pasadas golpeadoras o zapateadas” tenemos que aplicar lo mismo que en las curvas. Esto es porque cuando nosotros frenamos sobre la bicicleta las suspensiones se comprimen (o mismo que pasa en un auto o moto por ejemplo) y por ende nos quedamos con menos suspensión para poder amortiguar una roca, calamina, raíz o lo que sea. Por esto es que lo que tenemos que hacer es ir anticipando lo que viene (volvemos al punto 2) y regular la velocidad antes de entrar a una “zona golpeadora o zapateada” para que nos sintamos cómodos y seguros de poder soltar los frenos en la zona misma y la enfrentemos con todo el recorrido de suspensiones. Ahora si la zona tiene mucha pendiente y hay que pasarla frenando de todas formas, lo que se recomienda es frenar lo más regulado posible y no con frenazos bruscos para evitar que se hundan las suspensiones y nos topemos con un obstáculo grande y no tengamos recorrido en la horquilla.

En resumen, lo que tenemos que ir haciendo es ser conscientes de en qué lugares estamos frenando y por qué lo estamos haciendo. Frente a esto ponerse metas de en qué lugares quiero ir frenando menos y practicar una y otra vez hasta que resulte lo que me propuse. A fin de cuentas la practica hace al maestro.

DSC07423.jpg

4) Conocer la ruta para empezar: Un cuarto punto que es muy obvio pero no deja de ser importante es conocer la ruta antes de querer ir rápido y buscar los límites. Con esto me refiero a que muchas veces vamos a un lugar nuevo y queremos ir muy rápido o seguir a un rider a como dé lugar antes de saber algo sobre la pista. Por esto es que antes de lo recién dicho es muy importante hacer una bajada mirando bien qué tipo de obstáculos tiene la pista, y por sobre todo lo que NO TIENE. Cuando vamos a algún lugar nuevo nunca se pierde nada al preguntar a alguien como es la bajada, si tiene saltos, algún cortado, algo en que tenga que parar, algún tronco que este a la altura de la cabeza y podamos golpear, algún portón o reja, etc. Frente a esto no es necesario que preguntemos exactamente dónde está todo y que nos haga una descripción completa de la pista, si no más bien lo que se busca es hacernos una idea general de la pista para poder disfrutar más la primera bajada.

*Bonus: Siempre debemos ir sueltos de brazos y piernas y tranquilos de cabeza: Para muchas personas que están empezando a andar en bicicleta y para los que ven el deporte desde afuera y encuentran una locura bajar a las velocidades que vamos en una pista de enduro o descenso, es muy contra intuitivo para ellos que mientras más tranquilos de cabeza y más sueltos de brazos y piernas vamos, más control tenemos y por ende más rápido podemos ir. La idea de esto es que si nosotros vamos sueltos de brazos y piernas estos automáticamente pasan a ser las principales suspensiones que tenemos en el conjunto cuerpo-bici. Esto es así porque lo que buscamos es con los brazos y piernas tratar de “copiar” o amortiguar todo lo que se venga por delante e inmediatamente las suspensiones de la bici pasan a ser las suspensiones secundarias y una ayuda de nuestro cuerpo.

En cuanto a la mente, siempre tenemos que tratar de dejar todo el resto de nuestras preocupaciones y pensamientos afuera y enfocarnos en pasarlo bien, disfrutar e ir tranquilos sin alterarse y tomando decisiones de por dónde queremos ir y nosotros manejar a la bicicleta, no ella a nosotros. Ser conscientes de ir respirando y no ponernos tiesos y sobre todo pasarlo bien!

Esos sería en cuento a los tips, espero les sirvan y los puedan practicar con harta constancia en sus pedaleos y paseos y no se pierda el foco es pasarlo bien que es la principal razón porque varios de nosotros empezamos a andar. Nos vemos en el cerro.

DSC07378.jpg

Antonio Ovalle
Rider de Enduro y DH Specialized Chile
@antonioovalle

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: