Recomendaciones para afrontar el Coronavirus

El COVID-19 es una realidad instalada en nuestro país, una realidad que debemos afrontar de la mejor forma para cuidarnos y cuidar a todos quienes nos rodean, pero por sobretodo a la población más vulnerable y de riesgo. En este artículo, te damos algunas recomendaciones para evitarlo y consejos para potenciar nuestro sistema inmune.

En nuestro país ya nos encontramos en fase 4, el Ministerio de Salud de Chile comenzó a tomar medidas importantes para evitar que esta infección se transforme en una emergencia de salud pública. En lo posible, como ciclistas tratemos de CUIDARNOS, evitemos los entrenamientos grupales, ir a carreras (la mayoría están aplazadas), al mall, cine, eventos, reuniones sociales. Evitemos el contacto y mantengamos alerta/calma. Conversemos en familia y cuidemos nuestro entorno.

Coronavirus: Lo que debes saber

  • Su transmisión es alta y la mortalidad descrita actualmente es baja, menor al 5%, pero atentas que dentro de sus complicaciones se encuentra una disminución de hasta un 40% de la capacidad pulmonar, gravisímo! Y la población más afectada son aquellas personas cuyas defensas están bajas, enfermos respiratorios crónicos, personas mayores de 65 años y es responsabilidad de todos cuidar de ellos y no exponerlos a situaciones de riesgo de contagio.
  • Los síntomas descritos son: fiebre (sobre 38°) tos seca, dificultad para respirar, cansancio y fatiga. Es importante que si los síntomas son leves, es decir, no presenta una dificultad respiratoria importante, no acudir a los centros de salud, SAPU, SAR o Urgencias, esto colapsará el sistema y aumentamos los riesgos para las personas que realmente lo necesiten. Si tienes sospechas llama al teléfono de Salud Responde 600 360 7777.
  • Estamos en fase de aislamiento social, esto significa qie debemos evitar lugares de alta concurrencia y conglomeraciones. El distanciamiento social responsable se aplica para a fin de reducir las posibilidades de infección y contener la rapida curva de crecimiento exponencial de la enfermedad.

Recomendaciones básicas

  • Lavado de manos frecuente con agua y jabón por mínimo 20 segundos, evitando tocar la cara.
  • El uso de alcohol gel es efectivo en manos previamente lavadas, limita su uso a los momentos en que no cuentes con agua y jabón para el correcto lavado.
  • El alcohol gel debe tener etiqueta sanitaria y con fecha de caducidad.
  • Evita tocar elementos metálicos (manillas, pasamanos, teléfonos, teclados, mouse, etc) de lugares concurridos y limpiarlos con con soluciones cloradas.
  • Evitar llevarse las manos sucias a la cara, ojos, nariz, boca.
  • Al toser o estornudar cubrirse con el antebrazo, no con la mano y usar pañuelos desechables de un uso y eliminarlos correctamente.
  • Las mascarillas no son de uso público, sólo para personas con síntomas y personal de salud en contacto con casos sospechosos y enfermos.
  • Si estás expuesta o debes ir a lugares aún concurridos, al llegar a casa toma una ducha con agua tibia y jabón antes de interactuar con las personas, sobretodo aquellas mayores de 65 años y en riesgo.
  • El coronavirus tiene más probabilidades de generar complicaciones cuando se contrae junto a otras enfermedades, ya sea crónica o aguda (resfrío común, influenza) por esto es importante acudir a vacunarse contra influenza, la campaña inició hoy lunes 16 de marzo.
  • Distanciamiento entre personas de 1 a 2 metros, es por esto mismo que no debes saludar de beso, mano o abrazos, ya que facilitas la propagación del virus.
  • Si puedes utiliza servicios de reparto o entrega a domicilio y no vayas al supermercado, restoranes, cafés, etc.
  • Considera desarrollar tus rutinas de entrenamiento de fuerza en casa y no en gimnasios. Evitando el uso de equipos de contacto masivo.
  • Mantener a los niños informados, generando hábitos adecuados de su correcto lavado de manos y proteger al toser o estornudar, ellos no desarrollan síntomas graves, pero si son poderosos contagiando y actualmente con las 2 semanas de suspensión de clases es vital que estén en casa no visiten a personas mayores.

Alimentación para potenciar nuestras defensas

Mantener Alimentación ADECUADA ES FUNDAMENTAL, mantenernos con nuestras defensas óptimas nos ayudará a estar más fuertes para evitar o llevar mejor un contagio por virus respiratorio, COVID -19 u otro estacional.

Para esto es primordial:

  • Mantenernos hidratados, tomar más de 8 vasos de agua al día aunque no tengamos sed. (nuestra orina debe ser clara, casi como el agua)
  • Aumentar el consumo de alimentos ricos en vitamina C, kiwi, naranja, tomate, espinaca, brocoli, pimentones.
  • Consumir alimentos ricos en antioxidantes, frutos rojos naranjos, hojas verdes, frutos secos.
  • Preparar ensaladas de verdura y frutas de muchos colores.
  • Evita productos ultraprocesados y ricos en grasa.
  • No es necesario comer más, pero si mejor. Nuestras defensas dependen de nuestra alimentación.
  • Si puedes, consume probióticos, para tener una microflora o microbiota saludable y así mantener nuestras defensas altas y fuertes. Encontramos en varios formatos, gomitas, en polvo y adicionados a alimentos. Puedes consumirlos en kefir, kombucha.
  • Jengibre, cúrcuma y semillas son aliados para nuestras defensas, en aguas o ensaladas.
  • No realices Déficit calórico ni de nutrientes importantes.
  • Consume suplementos sólo si es necesario y cuando tu dieta no cubra con los mínimos. Recomendamos Vitamina C 1 gr al día y vitamina D (1000 a 4000 UI).
  • Y algo muy importante para todos es el ejercicio, si bien debemos evitar salir de casa, podemos mantenernos activos, ya que la consigna es «Quedate en casa, pero no inmóvil» , podemos hacer rodillo, si no tenemos podemos buscar opciones de HIIT, BAILE, YOGA, PILATES, ENTRENAMIENTOS EN CASA, internet nos ofrece una amplia gama de opciones. RECUERDEN QUE EL EJERCICIO NOS MANTIENE SANAS, FUERTES, ELEVA NUESTRAS DEFENSAS Y ÁNIMO, y vaya que necesitaremos tener ánimo y evitar estrés estos días. ES CLAVE NO DEBILITAR EL SISTEMA INMUNE.

No debemos alarmarnos y entrar en histeria colectiva, debemos apoyarnos, cuidarnos y estar en alerta siguiendo las medidas que nos están entregando.

SI TIENE SOSPECHA DE CONTAGIO Y SINTOMAS LEVES LLAMA A SALUD RESPONDE 600 360 77 77 Y QUEDATE EN CASA, AISLAMIENTO SEGURO. NO ACUDAN A URGENCIAS SI NO ES NECESARIO. NO COLAPSEMOS EL SISTEMA DE SALUD Y A QUIENES INTENTAMOS CUIDAR DE  TODOS.

Daniela Gutierrez
Nutricionista Deportiva
Embajadora de Ciclismo Las Rastras – Specialized Chile
@danielagutierrezabarca

Un comentario sobre “Recomendaciones para afrontar el Coronavirus

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: